Ferrocarril
- evaskruta
- 19 may 2015
- 4 Min. de lectura

El recorrido del ferrocarril no siguió la distribución tradicional de la población y los circuitos económicos ya hechos antes, sino que obedeció a otros factores.
Las vías ferroviarias debian asegurar rentabilidad por lo cual se desarrollaron en zonas que se las ofrecían. Sin embargo en Argentina las empresas fueron fundadas por ingleses.
Las vías se colocaron en zonas donde no había mucho población pero que sin embargo producía materias, por lo cual al instalarse allí, logro un crecimiento económico.
También modificó por el desuso de las carreteras, lo cual no beneficiaba a todas las provincias.
El primero en prestar servicio fue Buenos Aires,y más tarde se extendieron a otras regiones. El trazado inicial tenia una disposición de abanico, con cabeceras en la capital, los cuales hacian grandes recorridos creando un mercado interno nacional, explotando la pampa humeda, y asi generaron un aumento en el precio de la tierra y contribuyeron , a su vez, la consolidacion de un grupo privilegiado: los terratenientes pampeanos.
De este modo los ferrocarriles posibilitaron la expansion y el comercio de materias de distintas zonas; generando una mejora económica.
Este modelo benefiaciaba el transporte rápido y barato de productos exportables, hacia todas las regiones , asi creando una mejor economia; tambien tenía una dimensión política ya que varios gobiernos y sociedades querian ocupar y apropiarse de territorios. Pero sin embargo tambien sirvieron para afirmar los lazos entre los habitantes y las distintas áres de producción. En cuanto a su dimensión económica , los recursos naturales y los asentamientos de poblacion no estan distribuidos de forma homogenea en todo el territorio. Y la preocupación y función social del transporte distribuyendo los asentamientos rurales y urbanos en el territorio nacional y en las comunicaciones,intercambios, y traslados que los habitantes realizan entre esos asentamientos y con habitantes de otros países.
En 1946 Gran Bretaña ofreció al gobierno argentino verle la red ferroviaria a cambio del saldo de libras esterlinas acumulado en cinco años de exportaciones.
Sin embargo el tren no solo tenia la función de exportar ,sino que en Europa tambien introdujo nuevos ritmos en las sociedades tradicionales, la puntualidad y el cumplimiento en los plazos preestablecidos, ya que esto era un factor económico y la empresa dependia de esta eficiencia.
Entre 1865 y 1910 la red ferroviaria paso por un periodo de evolución entre 1865 y 1910. En 1865 la cabecera de la red ferroviaria salía de Buenos Aires , desplazando solo por tres regiones: Tigre,Mercedes, chascomús. Sin embargo en 1885 su número de destinatarios había crecido y se dividian en las que recibían de Bs.as y esas mismas luego las transportaban a otras regiones.
En 1905 ya no solo la red salía de Buenos Aires simo que tambien de Mar del Plata, Rosario, Santa Fé y Reconquista. Y en 1910 ya la mayoría de las regiones exportaban su propia materia prima, hacia otras regiones.
Entre 1989 y 1991, se volvió a la democracia. En la Argentina se aplico un conjunto de reformas economicas y sociales, solo que estas no fueron el resultados de cambios en la estrucutra productiva o en el area de la innovacion tecnologica, sio una condicion para resolver el pago de la deuda externa.
En ese contexto, se profundizo la desregulacion completa de economia, por lo que se elimino todo tipo de obstaculos al desarrollo de las activades economicas y se redujeron los controles y las reglamentaciones del funcionamiento de la economia interna.
Otra medida fue la paridad entre el peso y el dolar, por lo cual valían lo mismo. Tambien se implemento un conjunto de de politicas conocidas como Reforma del Estados que incluyo las privatizaciones de las empresas publicas, donde el Estado fue desprendiéndose gradualmente de las empresas públicas. Y como estas se privatizaban en lo moderno, se fueron vendiendo al capital privado nacional y al extranjero. la descentralizacion del Estado y de la administracion publica, asi como reformas administrativas y en el area de la recaudacion de impuestos.
Por todo esto la red ferroviaria surgió complicaciones ya que habia falta de actividad productiva por lo cual habia menos productos; el empobrecimiento de las condiciones de vida, sumadas a la reduccion de la administracion publica, implicaron , el significativo aumento de la desocupación. Y los Estados provinciales pasaron a depender de su propia capacidad y solvencia económica para afrontar gastos de los cuales antes se hacía cargo el Estado Nacional.
Sin embargo las redes ferreas se fueron acortando. En 1989 estas se extendian a lo largo de unos 40.000 km y al país le costaba un millon de dolares darios; y estos daban mucho trabajo. Sin embargo en el 2000 las redes ferreas eran solo de 4000 km ,con menos empleados y las conseciones costaban 7 veces mas. Esto es debido a diversos factores, en la política surgía por la competencia de mercados entre regiones, en lo economíco la inflacion, eran demaciados caros los costos a pagar. Por otra parte el Estado deja de darle importancia a este medio de transporte, ya que surgen otros con mayor eficacia. Pero sin embargo al cerrar las mismas, muchas personas perdieron sus sueldos, los cuales generó malas condiciones de vida y la desocupación.
Comments