![](https://static.wixstatic.com/media/29cc911599d44d2b80a1f9177af7302f.jpg/v1/fill/w_1920,h_1285,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/29cc911599d44d2b80a1f9177af7302f.jpg)
¡La formación del relieve!
CONCEPTOS BÁSICOS:
-
Cuencas exorreicas: cuencas que desaguan en el océano o fuera de la superficie terrestre.
-
Cuencas endorreicas: cuencas que no desembocan en el mar
-
Zonas arreicas: cuenca que no conforman una red de drenaje superficial.
El relieve de la superficie terrestre muestra las formas mas variadas causadas por distintos agentes erosivos, como el agua o el viento que actuan de forma difente según el tipo de roca o el clima. Las rocas de la superficie terrestre forman parte de la corteza terrestre, la cual por encima del manto que sufre temperaturas o presiones paramantenerse en su estado viscoso. Este último se desplaza por las corrientes convectivas, por las que asciende a la corteza y vuelve a descender hacia el núcleo. Esto provoca la deriva da las placas de la corteza terrestre manteniendo un equilibrio denominado isostacia .Estas forman continentes a partir de la Pangea la cual se fue dividiendo en bloques que derivaron hasta sus posiciones y formas actuales tal como explica la teoria de las deriva de los continentes. Esta teoría establece que la corteza terrestre se sienta sobre placas cambiando su ubicacion, juntandose o separandose. Estas placas producen un "choque" que empujan a grandes masas rocosas hacia distintas direcciones.
Los relieves que se forman son inmediatamente erosionados por agentes externos( agua, viento y temperatura), estos transportan y depositan partículas. Este proceso se lo llama proceso de sedimentación, por el cual los sedimentos se tranportan de zonas altas hacia las más bajas, allí se depositan formando rocas, si esta zona es amplia se llama cuenca. En las cuencas los sedimentos se depositan dando origen a una llanura. Otro tanto sucede en los montes, donde los materiales son depositados por los arroyos, formando conos de deyección, que son aprovechados por los suelos fertiles. Cuando la erosión devora el total de las montañas, el relieve se aplana a esto se lo denomina macizo.
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_dd56260d58374bb2bf78785179032f45.jpg/v1/fill/w_311,h_210,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/b46da1_dd56260d58374bb2bf78785179032f45.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_7082809ae15f4316b585c447fb69c5a5.jpg/v1/fill/w_378,h_210,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_7082809ae15f4316b585c447fb69c5a5.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_844098fa8d9a46559e01888609f7df81.png/v1/fill/w_197,h_129,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_844098fa8d9a46559e01888609f7df81.png)
RELIEVES DE ESTE A OESTE:
El territorio de la argentina ocupa una gran extensión de la parte mas externa de la Tierra, la corteza y la litosfera, donde sus principales componentes som las rocas y los minerales. Estos componentes se forman con los procesos endógenos y exógenos, estos tambien son indispensables para la producción, industria y construcción.
Los recursos geológicos suelen estar influidos por un proceso de gran magnitud. Los procesos endógenos afectan a los relieves y las rocas de la superficie estos originan bloques rocosos en movimiento, llamados placas. El desplazamiento de las placas genera expansión o separación de zonas de encuentro o subducción, donde una capa se hunde debajo de otra. En lugares de expasión se produce el ascenso del magma. En estas zonas la formación de masas rocosas volcánicas acrecienta los fondos oceánicos.
El sector americano esta afectado por desplazamientos de la placa nazca y la sudamericana. La nazca se desplaza de este a oeste y choca con las Sudamericana que se desplaza de oeste a este. Desde la era Paleozoica se produjeron ascensos y descensos de grandes bloques rocosos. El choque de estas dos placa generó numerosos procesos, por ejemplo la orogenia Andina, que influyo en la
mayoría de los relieves argentinos.
El relieve forma parte del ambiente y junto al clima determinan los biomas que predominan en cada
lugar.
Las mayores alturas se encuentran en las montañas del oeste. Por lo tanto la presencia de la cordillera
de los Andes marca dos áreas muy diferentes, la andina, en ella predominan las montañas y la
extraandina que predominan las llanuras, mesetas y sistemas serranos.
Los relieves mas jóvenes son: La sierra Subandina, la cordillera Principal o Frontal y los Andes
patagónicos-fueguinos.
La formación de la cordillera de los Andes dió origen a zonas mas cercanas ascendieran miles de
metros.
El plegamiento andino tambien produjo ascensos y descensos.
En la Argentina es muy marcada a diferencia de relieves, en el oeste se concentran los más altos,
en el centro de ella y en el este se establecen los más bajos. Estas diferencias en la distribución
influye en elementos como el clima y la vegetación.
Lo relieves, como ya lo mencionamos son origen del movimiento de las placas tectónicas
dandole origen a los relieves altos, pero tambien el relieve se forma por la influencia de agentes
erosivos, como el viento y el agua que desgastan transportan y acumulan sedemientos.
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_8a3fe17ee3e741c18d654785be9ebf5d.jpg/v1/fill/w_244,h_363,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/b46da1_8a3fe17ee3e741c18d654785be9ebf5d.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_5607236704414545852bc3fc1fec2118.png/v1/fill/w_210,h_439,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_5607236704414545852bc3fc1fec2118.png)
RELIEVES ANDINOS Y EXTRAANDINOS:
-
Los relieves Andinos: En estos relieves se concentran las cordilleras, en ellas la de los Andes que esta compuesta por varios cordones: las sierras subandinas, cordillera oriental, puna, cordillera frontal, precordillera, cordillera principal, patagonica y fueguina, estos se formaron en diferentes momentos, ya que este proceso de levantamiento se dio durante varios ciclos.
Los Andes definen varios clilmas del país. En el norte bloquean los vientos húmedos del pacífico, tambien la humedad del Atlántico forma lluvias orográficas en sierras subandinas y en el sur exísten valles que cortan las montañas y permiten el ingreso de vientos hacia el este.
La cordillera también cambia el paisaje mediante diferentes procesos: los plegamientos del período terciario que dieron un fuerte impacto en la patagonia y como consecuencia se formaron mesetas, elevó las sierras Pampeanas.
-
Los relieves Extraandinos son:
-
las sierras formadas por el levantamiento de los Andes, que fracturo macizos en el bosque. Estos bloques ascendieron y descendieron debido a problemas que son rupturas en la corteza.
-
Las llanuras son planas y de bajas alturas, ocupan una gran extensión en el este, estas se forman por la acumulación de sedimentos. El ingreso de aguas marinas aportó sedimentos al continente. Después de esto los ríos siguieron cambiando el relieve.
En argentina hay tres llanuras:
La Pampeana: se localiza al sur de la chaqueña.
La Mesopotámica: se encuentra rodeada por ríos en el noreste.
La Chaqueña: ocupa el centr/este del país.
-
Las mesetas son planicies levantadas por movimientos de ascenso del terreno, la mas amplia de argentina es la Patagónica, esta meseta sufre muy nimportantes procesos erosivos debido al clima árido, la vegetación que presenta es escasay está expuesta a los vientos. A comparación de esta meseta, en la misionera el clima cálido y húmedo favorecen la vegetación selvática protegiendola de la erosión en el norte.
¡El clima!
ELEMENTOS DEL CLIMA:
-
Temperatura: indica el grado de calor o frio sensible en la atmosféra. El mapa de temperaturas medias anuales donde muestra la distribución de la cantidad de calor recibida en el territorio , y permite distinguir áreas de clima calido, temperatura y frio. Con este tema podemos ver que en las llanuras del centro y nordeste, la temperatura media anual desciende con el aumento de la latitud. En el oeste y al sur del Rio Colorado, la presencia de montañas y mesetas desvia las isotermas, que toman rumbo meridiano,paralelo a los cordones montañosos. Asi se combina un gradiente térmico longitudinal en el oeste debido a las montañas. En el centro hay inflexion hacia el sur. Existen tres grandes zonas termicas: CÀLIDA (mayor a 2ºC) ; TEMPLADA(entre 12ºC y 20ºC) y FRIA (inferiores a 12ºC).
Esta puede ser modifica por tres factores: la latitud, ya que las temperaturas disminuyen en el sentido latitudinal de norte a sur, a medida que nos alejamos de la zona troical y nos acercamos al Polo Sur. Tambien se encuentra la altitud, refieriendose a que la a altura de los relieves modifica las temperaturas. Y la continentalidad, refiriendose a la distancia al mar. Esta aumenta la amplitud térmica.
-
Presión: la presion atmosférica indica el peso ejercido por el aire sobre la superficie terrestre. Su valor medio es de 1.013 milibares. Este valor es alterado por condiciones térmicas del aire;el aire caliente es mas liviano y ejerce menos presión, a diferencia del aire frio que es mas pesado y ejerce mayor presión. Como consecuencia se forman dos centros anticiclonicos sobre los oceanos: anticiclones del Pacífico del sur y del Atlántico del Sur. Estos dos forman un área de presión mayor a la normal la cual se divide en dos, en el norte con baja presión y en el sur las bajas presiones forman parte de la depresion austral, la cual disminuye a medida que va hacia el sur. -
-
Vientos: los vientos son el resultado del desplazamiento de aire de alta presion hacia baja presion, por lo cual su direccion e intensidad depende de la ubicación y de la diferencia de presiones.
El anticiclón del Atlántico Sur en verano esta en posición austral. Sus vientos ingresan en el este y nordeste. Su aire es cálido y húmedo. En cambio en el invierno entran por el sur.
El anticiclón del Pacífico del Sur en verano se encuentran en el sur, provocan precipitaciones . Y en invierno se acercan al norte provocando lluvias y nevadas. Estos se dividen en vientos de alcance regional y vientos locales de menor alcance.
VIENTOS REGIONALES:
-
El zonda: viento caluroso y seco que sopla en la zona cuyana con fuerza, por lo cual es una molestia para la población. Se transforma debido a que los vientos provenientes del oeste se enfrían al ascender por la cordillera, precipitan en las laderas occidentales y provocan las nevadas en las montañas. El viento ya seco, desciende luego por la ladera oriental de la cordillera. Al descender su temperatura y su velocidad aumentan y pierde la poca humedad que aún tenía.
-
La sudestada: es un estado de mal tiempo que afecta a la zona ribereña del Eío de la Plata y consiste en la presencia de vientos del sector sudeste, lloviznas persistentes y temperaturas bajas. Estos vientos soplan contra la corriente del Río de la Plata, frenando su drenaje y al empujar las agua contra la costa, las eleva y puede provocar inundaciones. Estos mismos, se originan por una zona anticiclónica que se desplaza desde el sudoeste atravesando la Patagonia hacia el Atlántico , donde carga humedad de nuevo. El rio de la Plata atrae estos vientos, por sus bajas presiones.
-
El pampero: es un viento muy intenso que sopla particulamente sobre la llanura pampeana, sur de la Mesopotamia y el Río de la Plata. Al avanzar, produce un frente de tormenta que provoca lluvias; tiempo fresco y seco. Este se origina debido a que las bajas presiones que se instalan sobre las llanuras del centro y nordeste del país pueden atraer vientos del anticiclón del Pacífico Sur.
CLIMAS:
-
Clima Suptropical sin estación seca: por norte de la Mesopotamia y este de la llanura chaqueña. La temperatura supera los 20°C . Las lluvias son mayores a los 1.000 mm anuales y hay vientos cálidos y húmedos generados por el anticiclón Atlántico.
-
Clima Subtropical con estación seca: en centro y oeste de la llanura Chaqueña. Temperaturas superan los 20°C. Las precipitaciones son entre 600 y 1.000 mm anuales y disminuyes de este a oeste.
-
Clima Subtropical serrano: en área de las sierras Subandinas y de la Cordillera Oriental. Temperatura inferior entre 12°C y 18°C debido a la influencia de la altura. Lluvias orográficas estivales superiores a los 600 mm anuales.
-
Clima árido de alta montaña: área montañosa de Jujuy hasta Mendoza. Sus caracteristicas dependen del relieve. Temperaturas menores a 12°C. Precipitaciones menores a 600mm.
-
Clima seco serrano: se extiende al oeste de la llanura Chaco- pampeaña y coincide con las sierras pampeanas. Temperaturas entre 14°C y 18°c. Lluevias inferiores a 600mm.
-
Clima árido estepario: al sur del clima árido serrano. Temperatuas entre 2°C y 3°C. LLuvias menores a 200mm.
-
Clima frio árido: en mesetas patagónicas.Vientos de oeste a este secos. Temperaturas menores a 12°C. Lluvias en invierno, escasas menores a 300mm.
-
Clima frio húmedo: en valles Andes Patagónic-fueguinos. Temperaturas entre 6°C y 8°C. Lluvias superiores a 600mm.
-
Clima Templado: centro- este del país, en llanura pampeana y en el sur de la Mesopotamia. Temperaturas medias anuales inferiores a 20°C. Lluvias desde 1200 mm. La creciente sequedad hacia el oeste se debe a que los vietnos del Atlántico pierden humedad a medida que penetran el territorio.
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_1b47d6ef0ee34349981324ec4c8437da.png/v1/fill/w_214,h_125,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_1b47d6ef0ee34349981324ec4c8437da.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_d912597a00ff41a7a256f50b683924bb.jpg/v1/fill/w_330,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_d912597a00ff41a7a256f50b683924bb.jpg)
RELACION CLIMA- RELIEVE:
Las relaciones que se causan entre el relieve y el clima traen grandes consecuencias, entre las que se encuentran las LLUVIAS OROGRÁFICAS, como tambien diferentes tipos de CUENCAS HIDROGRÁFICAS.
-
Lluvias orográficas: Los cordones montañosos son factores importantes para las lluvias orográficas. Siendo este efecto el mas observado en las Sierras Subandinas y en los Andes Patagónicos.
En el primer caso, las Sierras Subandinas forman una barrera que detiene los vientos húmedos del anticiclón del océano Atlántico Sur. Al encontrarse con ellas los vientos se elevan y se enfrían, y aparecen dos líneas de condesación y de precipitación. Las cuales luego de descargar su húmedad , el viento continúa marcha hacia el oeste y desciende sobre la ladera occidental de las Sierras. Asi el viento recalentado provoca lluvias en los bordes de Puna y los bolsones serranos.
En el caso de los Andes Patagónicos, es el mismo mecanismo. Los vientos húmedos del anticiclón del Pacífico Sur se encuentran con el macizo andino y se elevan,provocando lluvias del lado chileno. En el valle argentino, la presencia de los valles transversales andinos facilita la entrada de estos vientos, que provocan lluvias sobre las laderas de los Andes Patagónicos. Una vez descargada toda su humedad, recorren prácticamente secos la Patagonia extrandina.
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_a001b7b8e85c443dbdb0268f66d4fa21.gif/v1/fill/w_160,h_174,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/b46da1_a001b7b8e85c443dbdb0268f66d4fa21.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/b46da1_6d87830aa98648f39a126076fc25456a.jpg/v1/fill/w_234,h_373,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b46da1_6d87830aa98648f39a126076fc25456a.jpg)
CUENCAS Y VERTIENTES:
Los conceptos de cuenca y sIstema se usa para agrupar a las fuentes de agua que están vinculadas.
Se denomina vertiente al conjunto de cuencas que desembocan en un mismo mar u océano.
Y nuestro país escaracterizado por tenerte la vertiente atlántica, ya que muchas cuencas
desembocan en ella.Como por ejemplo la CUENCA DEL PLATA , que abarca las subcuencas del los
ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.Es una de las más importantes debido a su gran extensión territorial
y a la cantidad de población que vive en ella.
En cambio , las cuencas hidrográficas de la vertiente pacífica, que desembocan en el pacífico. Solo las
cuencas ubicadas en los Andes Patagónicos , próximas al límite con Chile tienen este tipo de vertiente.
Las cuencas hídricas forman parte del ciclo del agua en la naturaleza y su principal fuente de alimentación
son las precipitaciones.
De acuerdo con el clima, las características del relieve, el agua se distribuye de distintas maneras.
El caudal que es la cantidad de agua medida en un tiempo determinado en los ríos y el régimen
que son las variaciones de agua a lo largo del año, son características importantes que indican las
condiciones de aprovechamiento del agua de una cuenca.
CONCLUSIÓN:
El relieve se refiere a la las distintas variaciones en la superfecie terrestre, ya sean montañas, sierras, mesetas y llanuras. En cambio el clima hace incapie en los grados de la atmosfera, ya sea calido, frio o templado. Y estos se relacionan ya que el relieve determina el clima de muchas regiones.La altitud hace la temperatura mas frias y enfría las masas de aire. La cercanía a grandes masas de agua hace aumentar la humedad de los vientos, las cadenas montañosas y las costas detienen ciertos vientos, los grandes relieves generan el efecto barrera.
El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.