top of page

Conquista del desierto

La perspectiva geografica de los territorios indigenas es a la de un "desierto", como si sus habitantes, e decir los pueblos originarios, no tuvieran existencia real.

El historiador Raúl Mandrini encierra una contradiccion, pues a un desierto no es necesario conquistarlo,simplemente se lo ocupa.

A partir del siglo XVIII,comunidades araucanas que migraban desde Chile , fueron ocupando el sur de Mendoza hasta las llanuras del este y,por el sur, la cuenca del río del Negro. Los cuales difundieron aspectos de su cultura y su lengua; renovaron su cultura. Basaron su economía en la caballeria y la corcializacion del ganado va

cuno.

En el siglo XIX, comunidades indigenas comenzaron a consituir unidades liguisticas y cultural que formaba gran parte de la red de circulacion económica. Leubucó era el centro del área dominada por el pueblo ranquel, este territorio controlaba bosques de caldén, pastizales y caminos. Durante varios años los asentamientos de blancos prospegaron gracias a su vinculación con este circuito económico. La sociendad blanca e indígena nunca fueron dos mundos aislados y separados, ya que estos siempre comercializaban mutuamente.

Pero en el año 1820 esta relacion cambio, los territrios como las estancias pampeanas privaron a los puebos de ricas tierras de pastoreo. Como consecuencia de eseto se inicio una nueva etapa del malón. Los dos bandos se vieron enfrentados al comenzar a competir por los mismos espacios.

Pero los blanco tomaron mayor impulso con la organizacion del Estado y su necesidad de extender la soberania sobre los territorios. Las campañas militares cumplieron con lo propuesto, en reailidad los territorios ya habian sido apropiados a traves de la etafora del "desierto" (si es decierto no se ocupa, y si esta ocupado, no se conquista), Tambien esto dejaba en claro que se ofrecía una extensa region a la sociedad blanca para conquistar y ocupar.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page